expertos de renombre internacional EN EL ÁREA DE LA AGROECOLOGÍA compartirán DURANTE TRES DÍAS sus conocimientos y experiencias en diversos TEMAS, promoviendo así un intercambio de ideas y prácticas que contribuyan al desarrollo de sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles.
TEMAS
Bases conceptuales de la agroecología
Control agroecológico de plagas y enfermedades
Producción agroecológica de cultivos de ciclo corto, perennes y semiperennes
Diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles
Ganadería sostenible
Evaluación de la sustentabilidad de las fincas
Manejo sostenible del suelo para la producción agropecuaria
Agricultura orgánica. Importancia en la Agroecología
Cambio climático y resiliencia en sistemas agroecológicos

PONENTES PRINCIPALES

Richard Intriago, Ph.D. (Ecuador – El Salvador)

Dr. Giraldo Martín. (Cuba)
Doctor en Ciencias Agrícolas. Coordinador del grupo de trabajo de la Política Pública de Agroecología en Cuba. Investigador Titular de la Estación Experimental Indio Hatuey.

Leidy Casimiro, Ph.D. (Cuba)
Doctora en Agroecología. Profesora Titular de la Universidad de Sancti Spiritus. Consejera Internacional de Slow Food para el Caribe.

Dr. Santiago Sarandón (La Plata, ARG)
Profesor Titular de la Cátedra de Agroecología, Universidad Nacional de La Plata. Docente Investigador Categoria 1 (uno). Director del Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA). Investigador Principal de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Allan Chavarría Chang (Costa Rica)
Director de la Estación Experimental Los Juncos Finca Libre de Venenos, docente, investigador y extensionista de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.

Ing. Fernando Alfonso Arce (España)
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor internacional en temas relacionados con la patata. Autor de varios libros y múltiples artículos sobre patata.

Jhunior Abrahan Marcía Fuentes (Honduras)
Profesor Titular III, Director Académico del Sistema de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional de Agricultura, (Honduras). Especialista en Desarrollo de Nutracéuticos y Alimentos Funcionales de 1ª y 2ª generación. Líder de la red de biotecnología en plantas endémicas de la región iberoamericana.

Ofunshi Raudemar Hernández Abreu (USA)
Babalawo/Shamán, Gurú en Relaciones Globales, Activista de Derechos Humanos, Experto en Mediación de Conflictos y Consultor Internacional en DDHH

Igor Correa
Secretario Ejecutivo del Consejo Afro-Americano (COPAFRO); CEO de la Banca Mutual de Oportunidades (BMO); Asesor de la Dra. Epsy Campbell Barr, 1ª mujer afrodescendiente en ser Vicepresidente en las Américas; Reconocido como uno de los 100 líderes Afrodescendientes más influyentes del Mundo (MIPAD, NY-2022)

Loc. Hannia Villalobos (Costa Rica)
Licenciada en trabajo social, productora y comercializadora de productos orgánicos. Socia y dueña de la Finca Integral Rinconcito Orgánico Irazú en Costa Rica.
El Curso Internacional de Agroecología es parte de la Jornada Internacional de Soberanía Alimentaria y se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre del 2024