Celebra el Día Mundial de la Alimentación con NeoAgro en un evento único de cuatro días, por primera vez en El Salvador. Aprende con expertos internacionales que compartirán conocimientos esenciales y prácticas agrícolas sostenibles y resilientes para garantizar un futuro más seguro y saludable para todos.
Contexto Actual: Un Momento Decisivo para la Agricultura Global
En un momento de profundas crisis en el sector rural—marcado por el elevado costo de los fertilizantes, el cambio climático, la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad—la Jornada Internacional de Soberanía Alimentaria emerge como un evento esencial a nivel global.
Este evento es crucial para enfrentar los desafíos más apremiantes de la agricultura actual, ofreciendo soluciones innovadoras, herramientas tecnológicas avanzadas y conocimientos científicos que ayudarán a los países a superar estas crisis. Únete a los líderes del cambio y asegura tu participación en esta jornada clave para el futuro de la agricultura.
Sé parte de la solución. INSCRÍBETE AHORA

SEDE: EL SALVADOR
La Jornada Internacional de Soberanía Alimentaria se realizará en El Salvador, con el objetivo de abordar los desafíos más urgentes en la producción y distribución de alimentos a nivel regional y global.
Este evento contará con la participación de expertos internacionales y profesionales del sector agrícola, quienes discutirán soluciones basadas en principios de sostenibilidad, resiliencia y eficiencia para lograr la soberanía alimentaria.
El evento se realizará en el Auditorio Cristiano – MCA (Urbanización Cumbres de la Escalón, Av. Masferrer Norte, Calle El Boquerón) ubicado en la ciudad capital.
Únete a expertos internacionales y líderes del sector en la búsqueda de soluciones para los desafíos agrícolas más urgentes.

CURSO INTERNACIONAL DE AGROECOLOGÍA
Un espacio de encuentro y aprendizaje destinado a actores del sector agropecuario interesados en desarrollar prácticas sostenibles y respetuosas con el ambiente. Contaremos con expertos y profesionales internacionales líderes en agroecología, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias de vanguardia en el campo.
Dirigido a
- Productores agropecuarios: Mejora tus prácticas y maximiza la sostenibilidad de tu producción.
- Estudiantes y docentes: Amplía tus conocimientos con los últimos avances en agroecología.
- Investigadores: Conéctate con líderes globales y enriquece tu trabajo con nuevas perspectivas.
- Representantes del sector público y privado: Descubre cómo la agroecología puede transformar políticas y negocios.
- Interesados en agroecología: Profundiza tu comprensión y lleva tus conocimientos al siguiente nivel.
Presentación deL modelo 3.0 de BIOFÁBRICAS para enfrentar la crisis rural en el mundo

Descubre el Modelo 3.0 de Biofábricas, un proyecto de impacto mundial diseñado con tecnología de vanguardia para revolucionar la producción agrícola. Este modelo innovador optimiza la fabricación de insumos orgánicos y adapta infraestructuras a diversas regiones, con el objetivo de reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la calidad de las cosechas.
Desde El Salvador para el mundo, este modelo se presenta como una solución directa a la crisis que enfrentan las comunidades rurales. Conoce de primera mano esta tecnología transformadora y ser parte de un cambio global.
¡Inscríbete hoy y lleva esta solución a tu comunidad!

gira técnica agroturística
Participa en una experiencia práctica y enriquecedora durante la Jornada Internacional de Soberanía Alimentaria.
La Gira Técnica Agroturística te llevará a conocer de primera mano las prácticas agroecológicas implementadas en diversas fincas y proyectos agrícolas de El Salvador.
Aprovecha esta oportunidad única para:
- Explorar técnicas innovadoras directamente en el campo.
- Conectar con líderes locales y aprender sobre sus métodos.
- Aplicar conocimientos en un entorno real y dinámico.

MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO
Participa en sesiones especializadas diseñadas para abordar una variedad de temas críticos y emergentes en la agricultura, ganadería y otros sectores del agro. Las Mesas Técnicas de Trabajo ofrecen un espacio dinámico y colaborativo donde expertos, profesionales, investigadores y entusiastas del sector podrán:
- Intercambiar conocimientos sobre temas clave y tendencias actuales.
- Compartir experiencias y mejores prácticas con líderes del sector.
- Desarrollar soluciones innovadoras a desafíos comunes en el agro.

OPORTUNIDADES DE NETWORKING
Aprovecha la oportunidad de conectar con empresarios, profesionales, políticos y gobiernos locales de todo el mundo durante la Jornada Internacional de Soberanía Alimentaria.
Este evento ofrece una plataforma única para:
- Facilitar alianzas estratégicas y promover el intercambio de ideas.
- Fortalecer la soberanía alimentaria a nivel global mediante colaboraciones efectivas.
- Explorar oportunidades comerciales y de donaciones con NeoAgro, impulsando el desarrollo económico y agropecuario en diversas comunidades.

presentación de Libro ”Evaluación de la Soberanía
Alimentaria: La ciencia que todo político debe conoceR”
Descubre una obra clave que representa años de investigación exhaustiva sobre la soberanía alimentaria en comunidades y territorios. Este libro ofrece una metodología científica accesible, diseñada para que los gobiernos locales y nacionales puedan:
- Implementar medidas efectivas para proteger el sector agropecuario.
- Reforzar la producción de alimentos y enfrentar futuras crisis alimentarias.
Conoce de primera mano esta guía indispensable para los responsables de políticas y líderes en el sector agrícola.
Inscríbete ahora para asistir a la presentación y obtén una copia que transformará tu enfoque hacia la seguridad alimentaria.


FERIA DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
Celebra y promueve la diversidad agrícola en nuestra Feria de Intercambio de Semillas y Producción Agroecológica. Este evento es el espacio ideal para que productores, agricultores, investigadores y entusiastas de la agroecología:
- Compartan semillas y descubran nuevas variedades para enriquecer sus cultivos.
- Intercambien conocimientos y experiencias sobre prácticas agroecológicas sostenibles.
- Conecten con otros apasionados por la agricultura y la sostenibilidad.